5.- Otros inventos basados en…
1. Cohetes
El 4 de octubre de 1957 dio comienzo la era espacial cuando la Unión Soviética puso en órbita el Sputnik 1 , el primer satélite fabricado por el hombre. Los soviéticos fueron pioneros en el desarrollo de lanzaderas espaciales potentes al adaptar misiles de largo alcance de la Segunda Guerra Mundial, como el V-2 alemán .
2. Satélites
El tenaz empeño por aterrizar en la Luna llevó a la construcción de vehículos capaces de lanzar cargas desde la superficie terrestre a distancias de entre 34 100 y 36 440 kilómetros. A similar altitud, la velocidad orbital de los satélites se alinea con la velocidad a la que rota el planeta, por lo que los satélites permanecerán en un punto fijo que recibe el nombre de órbita geosíncrona , desde donde gestionan las comunicaciones y aseguran la conectividad a internet y la señal de televisión.
3. Miniaturización
Las misiones espaciales tienen y tienen estrictas limitaciones sobre el tamaño y el peso del equipamiento, ya que precisan de una gran cantidad de energía para despegar y alcanzar la órbita. Estas restricciones impelieron a la industria espacial a encontrar la manera de elaborar versiones más pequeñas y ligeras de casi todo: hasta el grosor de las paredes del módulo lunar fue reducido al de un par de folios.
4. Red global de estaciones terrestres
La comunicación con las naves y sus tripulaciones era tan importante como el paso anterior de llevarlas al espacio. La construcción de la Red del Espacio Profundo (Deep Space Network), una red global de estaciones terrestres, fue fundamental para la llegada a la Luna en 1969, ya que hicieron posible que las comunicaciones fueran constantes entre los controladores en tierra y las en órbita. El posicionamiento estratégico de las instalaciones terrestres, separadas entre sí por 120 grados de longitud , permitió que el flujo de información fuera ininterrumpido, ya que las naves se encontraron siempre en el radio de acción de una de las estaciones de la red.
5. Observando a la Tierra
La llegada al espacio permitió a los científicos centrar sus esfuerzos en nuestro planeta. En agosto de 1959, la sonda no tripulada Explorer 6 tomó las primitivas primeras imágenes de la Tierra desde el espacio en una misión de exploración de la atmósfera como parte de la preparación del programa Apolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario